miércoles, 28 de enero de 2009

El agua en Rioseco

Llamándose Rioseco se podría pensar que andábamos escasos de agua, pero nada más lejos de la realidad. La cuenca principal del término se llama además río Sequillo, afluente del Duero, que tiene un cauce joven, porque es apenas un recien nacido, pero que a pesar del nombre nunca llega a secarse.

Hay además unos cuantos arroyos que vierten al Sequillo. Por la margen derecha nos encontramos con el de la Fuentiruela, Fuente Serrano ,Valdemadrona, Cansina, Valdeálvaro, Valdelasviñas, El Pilar, Cañada Roblazo, Prado Monte y Valdelacasa. Por la izquierda los más importantes son el arroyo de Fuentemayuel, Valdecristiano, Valdecaparroyo, Valoz, y el río de Escobosa. Todo el término cuenta a mayores con gran cantidad de manantiales y fuentes . La fuente de La Pinilla riega los huertos vecinos al pueblo. Algunas en poca estival disminuyen de caudal o se secan, pero otras de más enjundia, como la del pueblo, la fuente de Abajo o la del Pilar están bien abastecidas todo el año.


Recorriendo los alrededores del pueblo nos encontramos con innumerables fuentes de nombres tan sonoros como el agua que proporcionan: Los Cubillejos, La Cerrada , Valdemañas, Fuente del Paso, Fuente del Vino, Fuente de la Zorra, del Tocón, Perejones, La Mercadera , La Pinilla de la Mercadera, Fuente Serrano, Fuentiruela, Fuentemayuel, Fuente La Yuncá, Valdecaparroyo, de Las Palomas, La Fuenterrona , Canalizo la Nita , de Valdepolvos, del Pilar, la Merendilla , Valdemadrona...


Que nadie se imagine un secarral al oir hablar de este Rioseco de Soria, antes de Calatañazor, que cuenta con un campo de golf y con establecimiento de turismo rural de calidad. Tienen más información en la web http://usuarios.lycos.es/rioseko/ de donde hemos sacado los datos y las fotos que ilustran esta entrada.

jueves, 15 de enero de 2009

Sello de Nódalo. 1876

Nafría. Sello de 1876

Calatañazor. Sello de 1877

La Revilla. Sello de 1876

Distrito municipal de La Revilla, provincia de Soria, partido de Almazán.
Copia de los sellos que se han usado y se usan en la Alcaldía constitucional del distrito municipal de Revilla (La), en cumplimiento de la Real orden del Sr. Ministro de Fomento de 30 de Agosto último.
Este se usaba durante el gobierno provincial, despues que el Gobierno ordenó retirar los escudos y blasones en los sellos que tuvieran los ayuntamientos.
El presente se usa en la actualidad y también se usaba antes del anterior.
Revilla, 19 de Setiembre de 1876
El Alcalde El Secretario
Julian Soria Juan Angulo

miércoles, 14 de enero de 2009

Derribo en La Mallona

Golmayo derribará un inmueble declarado ruina inminente en La Mallona

19/09/2006

Habiéndose declarado en ruinas un inmueble de la calle de la Iglesia de la localidad de La Mallona, y desconociéndose el propietario, el ayuntamiento de Golmayo ha decidido proceder a su derribo.

La vivienda tiene 104 metros cuadrados. El dueño del inmueble deberá abonar los gastos derivados de todo el proceso de derribo.

martes, 13 de enero de 2009

El Señorío de Calatañazor

El Señorío o Tierra de Calatañazor está situado en la parte centro-occidental de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, Reino de España; con una extensión de 234 km2 y altitudes entre los 1.000 y los 1.100 m.
Perteneció a los Padilla y a los Duques de Medinaceli y se mantuvo unido desde su formación en el siglo XI hasta la defenestración del régimen en el siglo XIX.
Lo formaban dieciocho pueblos: una villa -Calatañazor- y diecisiete lugares: Blacos, La Aldehuela, Avioncillo, La Cuenca, La Mallona, Nafría, La Muela, Nódalo, La Revilla, Fuentelaldea, la Barbolla, Monasterio, Rioseco, Escobosa, La Mercadera, Valdealvillo y Torreblacos.
De estos dieciocho pueblos, en el siglo pasado se quedaron sin población cinco de ellos: La Mallona, La Barbolla, La Revilla, La Mercadera y Escobosa. En las referencias documentales de esta Comunidad de Villa y Tierra aparecen además otros nucleos que alguna vez tuvieron población y dejaron de tenerla hace unos cuantos siglos: San Miguel, Los Casares, El Cubillo Ribamilanos y Fuentemayuel en Calatañazor; San Lucas en la Cuenca; San Torcuato en Rioseco; Tarancueña y Casarejos en Nódalo, Veluca en Blacos.
La división administrativa es un tanto caprichosa. Mantienen entidad municipal Calatañazor (con sus agregados La Aldehuela y Abioncillo), Blacos, Torreblacos y Rioseco (con Valdealvillo y los despoblados de Escobosa y La Mercadera). Al Ayuntamiento de Quintana Redonda pertenecen los pueblos de La Barbolla, Fuentelaldea, Monasterio y La Revilla; y al de Golmayo los nucleos de La Cuenca, La Mallona, La Muela, Nafría la Llana y Nódalo.

jueves, 8 de enero de 2009

Torreblacos


Iglesia de "la Conversión de San Pablo"; románica reconstruida en el XVI y el XVII, queda de su fábrica primitiva la portada en el muro meridional, ligeramente adelantada del mismo, bajo un porche y recubierta de sucesivas encaladuras. Se compone por dos arquivoltas lisas separadas por una cinta estriada dispuesta en zigzag, seguida por otra arquivolta en bocel, todo ello doblado por un guardapolvo decorado con cabecitas aladas; apoyan sobre una línea de imposta formada por tallos ondulantes.
Además se han conservado tres canecillos del antiguo tejaroz. En el interior, hay una pila bautismal de copa hemiesférica decorada con bocel en el borde superior, debajo unos roleos enmarcados por dos bandas de contrario y en la parte inferior, una sucesión de arcos de medio punto con capiteles que apoyan sobre tripétalas de largos tallos.
También pueden verse entre los muros tres estelas: dos decoradas con cruces y una con círculos concéntricos. El resto del edificio es de construcción mas reciente, en especial la elegante espadaña neoclásica levantada en el hastial bajo frontón partido. Dos volutas talladas en piedra rematan el arranque del segundo cuerpo, que se abre por dos vanos para alojar campanas, separado del inferior por imposta de baquetón corrido. En el centro del hastial, un óculo tallado en piedra ilumina la nave.
En el Nuevo diccionario manual de Conrad Malte-Brun, publicado en 1832, se dice en la voz "Torre de Blacos" que su iglesia se cree que perteneció a los Templarios. Apenas hay referencias bibliográficas sobre esta iglesia

Valdealvillo

Foto de Carlos Sieiro, en Panoramio
Valdealvillo, al pie del rio Abión que viene de Albión. En alguna parte lo escriben con b: Valdealbillo.
Probablemente tanto albo, blanco, tenga origen romano, ya que en un llano en dirección a Torreblacos se encontraron restos de tejas romanas y cerámica con decoración celtibera. Probablemente allí hubo una villa construida a comienzos del Imperio.

Iglesia de Rioseco

Iglesia de San Juan Bautista, en Rioseco, donde el románico está mezclado con el barroco.

El abside de la segunda mitad del XII es gradioso, aunque los tres contrafuertes que le añadieron lo afean bastante, y el del centro anula un ventanal. Aun así esta joya románica deja ver sus ménsulas y semicolumnas adosadas sin capiteles y con altas basas; y los dos ventanales aspillerados enmarcados con capiteles de hojas bulbosas. Sus ábacos se prolongan por una imposta, que junto a otra a la altura de la basa, recorren todo el ábside.

Los canecillos, que ocupan también el presbiterio, representan animales y figuras humanas. La espadaña barroca es muy parecida a la de Torreblacos. La puerta románica es sencilla, sin decoración, fustes ni capiteles. Dentro guarda la imagen románica de la Virgen del Barrio de piedra policroma y hueca y una pila bautismal con aires visigodos.

La Revilla de Calatañazor

Segunda parte de un viaje "turístico" por Monasterio, La Revilla, La Barbolla y Fuentelaldea

El turista ha salido de Monasterio sin enterarse de donde le viene el nombre, aunque supone que en un sitio que se llama Monasterio ha tenido que haber un monasterio. Eso pensaba antes de llegar hasta allí, y ahora después de ver el paraje donde se asienta y el aire que lo rodea, está todavía más seguro. Los frailes de la Edad Media no se instalaban en cualquier sitio. Los lugares se elegían concienzudamente por su aislamiento y feracidad. Cualquiera que haya visitado El monasterio de Piedra, el de Huerta o el de Armenteira, por decir los tres primeros que se me han ocurrido, sabe que esto era así y no hay más que hablar. Si acaso, le hace dudar un poco la calidad del agua, que puestos a suponer, tambien pudo ser la causa de su mudanza.
Por tres kilómetros de buen camino se llega a La Revilla de Calatañazor, donde el turista ha leido que hay una necrópolis arévaca que estudió Teógenes Ortego, donde se encontraron muchos restos de cerámica, broches y algún puñal. Al entrar a lo que queda de este pueblo la sensación de ligero optimismo que le había dejado el pueblo anterior, se desvanece por completo. Una iglesia gótica en el más triste de los abandonos corona una pequeña loma en una esquina del caserío. Las proporciones del templo son acordes a la que era la aldea más importante de la jurisdicción de Calatañazor, que siendo la villa tenía firme competencia en esta re-villa. En la descripción de la diócesis de Loperraez, Calatañazor tenía 99 vecinos frente a los 86 de La Revilla.

El turista se encuentra de sopetón con un pueblo en ruinas, del que la descomunal iglesia y torre son solo el ejemplo mas descarnado. Solo un par de casas parecen sobrevivir. Supone el turista que en el periodo veraniego habrá alguna actividad, que no sea la de los agricultores que han plantado junto a las desvencijadas viviendas unas no menos descomunales naves pintadas de blanco que hacen más triste y lúgubre el abandono y la desidia.
Artículo completo en El ojo de Soria ( 1 y 2 )

El crimen de Nódalo

Foto de Flickr
"Pleito de Miguel de Nafria, alcalde ordinario de la villa de Calatañazor y su jurisdicción.
CONTRA
Judas Alvarez, casado, tabernero.,
Agustín Alvarez, labrador y maestro herrador y Antonia Hernando, sus padres, vecinos los tres de dicha villa. y Antonio Hernando, su tío, natural de la misma villa y vecino de la de El Burgo de Osma, recaudador de los efectos de la casa excusada y bulas del Obispado de Osma.
SOBRE
acusar al primero de la muerte violenta dada a Julián de Villegas, casado, vecino de la villa de Cuenca de Campos (Valladolid), vendedor de telas, cintas, trencillas, azafrán y otros efectos, el 21 ó 22 de julio de 1788 y cuyo cadáver fue encontrado, con una soga al cuello y los órganos genitales mutilados, el 26 del citado mes, en avanzado estado de descomposición en una sima situada en el término del lugar de Nódalo jurisdicción de la expresada villa de Calatañazor.

Y a los demás de encubrimiento y complicidad.

Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Salas de lo criminal,Caja 290,3
NOTAS:
La causa de oficio se inicia el 26-9-1788 por denuncia presentada por los Alcaldes pedáneos del lugar de Nódalo, Francisco Verde y Juan Ortega, que alertados por una pastora el 19-9-1788, habían sacado de la sima una banasta de sardinas, un poco de seda, un zurrón con un poco de azafrán, una balanza y una carabina el 26-9-1788.
Don Sebastián Serrano médico titular de la villa de Calatañazor comunica lo ocurrido al Gobernador y Alcaldes.
El Alcalde Miguel de Nafría lo comunica el 6-10-1788 y por auto del Gobernador y Alcaldes del Crimen de 6-11-1788. Se manda que un Receptor parta inmediatamente, recoja los autos y practique todo lo demás que pide el Fiscal.
El acusado se había ausentado del pueblo y es hallado en Jaca. El Gobernador y Alcaldes del Crimen por auto de 15-10-1789 mandan que la Justicia de la ciudad de Soria por medio de personas de su satisfacción, haga conducir a su real cárcel la persona de Judas Alvarez... pagando los gastos y alimentos de los bienes del reo si los tuviere y su defecto de penas de Cámara, gastos de Justicia propios o por repartimientos entre los vecinos de Calatañazor y desde ella a la Real de esta Corte...
Los vecinos de Calatañazor piden que el repartimiento se haga entre los vecinos de la villa y los de los lugares de su tierra.
El Gobernador y Alcaldes del Crimen dan sentencia definitiva el 18-11-1790 por la que condenan a Judas Alvarez a 10 años de prisión en el presidio del Peñón de la Gomera... y multas a los Alcaldes pedáneos Verde y Ortega por las omisiones que sometiera al encontrar efectos en la sima el 19-9-1788 y no dar cuenta hasta el 26 y al Alcalde Nafría por no proceder a la captura del reo...
Rosa García una vez cumplida la pena pide se deje libre a su marido al Gobernador y Alcaldes del Crimen que despachan Real Provisión el 6-5-1800 para que el Gobernador del Peñón, siendo cierto el contenido de la certificación que presenta la mencionada Rosa de 8-5-1799, ponga en libertad a Judas Alvarez.

Escribano Tomás Buchán Pulgar.

Ver mapa más grande

Monasterio

Primera parte de un viaje "turístico" por Monasterio, La Revilla, La Barbolla y Fuentelaldea


El turista ha pasado por Osonilla, donde se ha sorprendido gratamente por el arreglo de la cubierta de la iglesia, que recordaba siempre abandonada y sin tejado; y piensa con optimismo que algo se está haciendo aunque quede tanto por hacer. Pasa de largo por un cartel a la izquierda que anuncia Monasterio y La Revilla de Calatañazor, y metros después se arrepiente, da media vuelta y decide conocer estos pueblos del cartel por el que tantas veces ha pasado sin detenerse. Al cabo de unos kilómetros, aparece al fondo la silueta de la Sierra de Hinodejo.

El turista es consciente de que por su condición, no le está permitido agarrar la esencia de las cosas y que debe pasar obligatoriamente de manera superficial por todos estos campos de girasol, la zigzagueante carretera que sube hasta Monasterio y todo lo que le espera que no sabe lo que es.

En Monasterio vive una familia todo el año. Ahora, que todavía es verano, se ven algunas casas abiertas y el pueblo tiene, a pesar del abandono, un aspecto saludable con algunas construcciones nuevas. El aire es puro, y agradable la vista desde todos los puntos del limitado caserío. Las calles están decentemente limpias y arregladas. Está a una treintena escasa de kilómetros de la capital provincial. Uno no se explica por qué se fue la gente; esos veintiocho vecinos que serían ciento y pico habitantes, que contó el señor Loperraez.

Cuenta este pueblo con la singular propuesta arquitectónica de tener el campanario separado de la iglesia, y la iglesia junto a un manantial con un abrevadero que parece un sarcófago. Tiene también un lavadero circular junto al manantial y la iglesia, todo ello muy bien conservado, aunque el agua sea bastante caliza y de no muy buen paladar. El turista departe un buen rato con una de las vecinas estables, natural de Cuba, que lleva viviendo una década en el pueblo y que le cuenta con una sonrisa que ya se ha acostumbrado al clima y a la soledad. Como fondo hay un frontón pintado de verde y el edificio abandonado de lo que sería el ayuntamiento y la escuela.

Cuando nos vamos aparecen tres moteros que al llegar al frontón, hacen un giro y se enfilan haciendo mucho ruido hacia el pico más alto de la sierra, que según el mapa del turista está a 1.375 metros de altura.
Texto no disponible

Artículo completo en El ojo de Soria ( 1 y 2 )

La Muela


LA MUELA

Ver mapa más grande

Nafría La Llana

Es casi de noche al llegar a Nafría, donde hay una iglesia románica en muy buen estado, al menos exterior, y donde, junto a una gigantesca carrasca encuentra quien le provee de un par de botes de una miel dulcísima.

Artículo completo en El ojo de Soria ( 1 y 2 )

Ver mapa más grande

Escobosa


Se encuentra a 1.084 metros sobre el nivel del mar, entre Torreandaluz y Rioseco a cuyo ayuntamiento pertenece. Está deshabitado desde mediados de los setenta.

El caserío lo conforman unas catorce casas, casi todas de adobe. Tiene forma de L invertida (la calle Mayor que atraviesa el pueblo y otra que sale a la izquierda). Está en terreno llano junto a una frondosa chopera

El principal medio de vida de sus vecinos era la agricultura. El trigo y la cebada eran los cultivos dominantes y siempre tuvieron fama de buenos productores de judías. Había algunos rebaños de ovejas y en el pasado también se dedicaron a la arriería, principalmente llevando grano hasta la Rioja. Las fiestas patronales eran el 8 de septiembre. Sus fértiles tierras siguen siendo cultivadas por agricultores de los pueblos cercanos.
A pesar de contar con relativamente buenas comunicaciones, carretera, luz y buenas tierras de cultivo, el pueblo quedó deshabitado, y aunque las condiciones de repoblación serían más sencillas, no hay ninguna casa rehabilitada para el veraneo o los fines de semana, como ha ocurrido en otros pueblos. Parece que hubo un efecto dominó, que cuando los primeros empezaron a marchar fueron arrastrando a los demás. La gente empezó a irse a últimos de los 60 y primeros de los 70, en 1971 se cerró la escuela y en 1975 la ultima casa, por un pastor jubilado y su hija que al quedarse solos emprendieron rumbo a Soria, adonde fueron a parar la mayoría de los escobosanos (alguna familia marchó tambien a Logroño).

La iglesia está completamente en ruinas. Se conserva una fuente y un lavadero en bastante buen estado

Cuando se entra en el pueblo todo es soledad y silencio, solo roto por el canto de los pajaros. 


Fuentelaldea

La Mallona

Foto de Panoramio
Pueblo situado en un alto y con tierra muy roja, que hace verosímil la interpretación de Menéndez Pidal como derivado de lama ('barro', 'terreno húmedo'), palabra ligur-ibérica; le da el mismo origen al nombre del pueblo de la provincia Los Llamosos (en un documento de 1270, Lamosos), donde hay una laguna (Corominas dice que corresponde a Clamosa, pueblo aragonés y al catalán clamor, 'torrente ruidoso'; existe un arroyo pequeño, pero está -eso sí- bordeado por una extensa arboleda, de donde puede venir el ruido). Claro que Pidal supone la forma Lamallona -confiesa que la vio escrita Blas Taracena-; habría por tanto una falsa interpretación del artículo. El sufijo -ona es ligur (Barcelona, Tarazona).
(Notas sobre la toponimia del Señorío de Calatañazor. José Luis Herrero Ingelmo)

La Mallona se despobló en la década de 1980. En poco tiempo todos sus edificios, incluida la nave de la iglesia, se vinieron abajo. Desde hace unos años se están reconstruyendo algunas casas y los antiguos vecinos o sus descendientes las utilizan como segunda residencia, sobre todo en el verano.

En un documento de 1551 se habla de un molino llamado "de La Guadaña" en el lugar de La Mallona, jurisdicción de la villa de Calatañazor.

Necrópolis celtiberica de La Mercadera

Estudiada por Blas Taracena en 1932, es uno de los yacimientos arqueológicos de la segunda Edad del Hierro más importantes de los excavados en la provincia.
Se encuentrada junto a una calzada romana en el pueblo de La Mercadera, que pese a encontrarse en una posición priviliegiada, andar sobrada de recursos agricolas y con abundancia de agua, se quedó sin población.

Tal vez sea el caso más representativo de los hasta la fecha publicados en el Alto Duero, constituyendo además uno de los cementerios celtibéricos mejor conocidos, con un total de 99 enterramientos -100 si se considera, como así se ha hecho siguiendo a Taracena, la tumba 66 como doble-. La superficie de la necrópolis, que ocupaba una zona irregular, no llega a los 1.500 m2, con una densidad media por m2 de 0,07 tumbas, habiendo sido documentada en su totalidad. Se observó una distribución organizada de los enterramientos, destacando la ausencia tanto de calles como de estelas.

Los elementos que forman parte de los ajuares de las tumbas permiten separar dos grandes grupos que, pese a no contar con análisis antropológicos, cabe asociar con bastante verosimilitud, con enterramientos masculinos y femeninos. Ambos grupos estarían caracterizados, en general, por la presencia de armas y de adornos espirales y brazaletes, respectivamente. Estos dos grupos constituyen aquí el 75% de las tumbas (44 y 31%, respectivamente), en tanto que en el 25% restante no ha sido posible determinar el sexo del enterrado, bien por carecer de ajuar metálico o por la presencia aislada de elementos de difícil atribución, como los broches de cinturón o las fíbulas.

El análisis de la «riqueza» en esta necrópolis muestra un pequeño número de tumbas con más de cinco elementos que constituyen el 10% del total de enterramientos. Este porcentaje, que cabe considerar como referido a tumbas «ricas», se corresponde con sepulturas con ajuar armamentístico, encontrándose entre ellas la mayoría de las tumbas con espada. Resulta algo chocante que los enterramientos sin ajuar metálico constituyan únicamente el 18%, proporción que contrasta con los escasos datos aportados por otras necrópolis de la Edad del Hierro, donde la proporción de tumbas sin ajuar es muy elevada, como en los casos de Las Cogotas o Aguilar de Anguita.

Si se valoran estos datos desglosándolos por sepulturas con ajuares de atribución masculina y femenina, se observa cómo entre las primeras existe una concentración de los de menos de seis elementos, concretamente el 77,3% respecto al total de tumbas con armas, de las que una gran parte, el 61,4, posee entre tres y cinco elementos. Por el contrario, en las tumbas probablemente femeninas, se aprecia un máximo de enterramientos (35,5%) con un solo elemento y un decrecimiento progresivo del número de ellos hasta llegar a los excepcionales, con ajuar enteramente de plata, de cinco elementos que constituyen el 6,5% respecto del total de aquéllas.

Los resultados obtenidos en La Mercadera, que en principio contrastan con los procedentes de otros cementerios meseteños situados en áreas geográfico-culturales diferentes, parece que pueden generalizarse, con algunas matizaciones, a las restantes necrópolis del Alto Valle del Duero. Así parecen confirmarlo ciertas referencias antiguas sobre los cementerios de Las Viñas de Portuguí, en Osma (Morenas de Tejada 1916) y de La Requijada, en Gormaz (Morenas de Tejada 1916) y, especialmente, las recientes excavaciones de la necrópolis de San Martín de Ucero (García-Soto 1990), aún en proceso de estudio.
(Fuente: Estudio de Alberto J. Lorrio)

La Cuenca

CUENCA (LA): l. con ayunt. en la prov. de Soria (4 leg.), part. jud. de Almazan (4), aud. terr. y c. g. Burgos (30), dioc. de Osma (6): SIT. al pie de un cerro con esposición al S. goza de clima sano: tiene 64 casas; la del ayunt.; escuela de instrucción primaria concurrida por 40 alumnos, bajo la dirección de un maestro, sacristan y secretario de ayunt., dotado por el primer cargo con 20 fan. de trigo que pagan por mitad, los fondos públicos y los padres de los discipulos; hay una igl. parr. de primer ascenso ( La Asunción de Ntra. Sra.), servida por un cura de provisión real y ordinaria de concurso: TERM: confina con los de Villaciervillos; Ribamilanos; Calatañazor y La Aldehuela, dentro de él se encuentra una ermita: el TERRENO fertilizado en parte por el r. Milanos, es en general frio y de poca sustancia, comprende un buen monte enebral con bastantes pastos. CAMINOS: los locales y la carretera que conduce desde Soria al Burgo. CORREO: se recibe y despacha en la dm. de Soria. PROD.: trigo común, centeno, cebada, avena, cáñamo, legumbres y hortalizas, se cria ganado lanar y vacuno y algunas caballerias, IND.: la agricola, un molino harinero, algunos telares de lienzos y paños ordinarios para el consumo de los naturales y la arrieria a la que se dedican varios vec. COMERCIO.: exportación de sobrantes de frutos y algun ganado, y conducción de leñas de combustible a Soria, en donde se surten de los art. que faltan. POB.: 56 vec. 220 alm. CA. IMP.: 57,371 rs. 6 mrs. [Diccionario geografico-estadistico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Por Pascual Madoz. Tomo VII pag. 258. Madrid 1847.]


Ver mapa más grande

Blacos



Texto no disponible

La Barbolla

Camino de La Barbolla se ve a lo lejos la iglesia y las naves, y un mar de campos de girasoles. La Barbolla está muy cerca de La Revilla, donde el turista también ha oido hablar de un castro y de una laguna cercana. Aqui la tónica parece la misma: naves agrícolas, casas hundidas y una iglesia, en mejor estado que la anterior y más antigua, pero la misma sensación de abandono, rodeada de maleza y junto al cauce seco de un arroyo. Le falta un fuste a su portada románica, que alguien ha sustituido por un tronco de madera. En el abside se ven unos canecillos con forma de cabezas humanas.
El turista sospecha que si el arroyo está seco también lo estará la laguna, y empieza a sentirse angustiado en estas soledades, por lo que emprende la marcha en su coche con aire acondicionado y MP3, con el que pasa de largo por la cercana Fuentelaldea, donde no ve a nadie, aunque divisa banderolas como de haber celebrado alguna fiesta. Entra en el pequeño caserío, rozando una iglesia pequeña, con un atrio cerrado, y continua por la carretera donde unas perdices le acompañan unos metros corriendo delante del coche.
Artículo completo en El ojo de Soria ( 1 y 2 )

La Aldehuela

Foto de Ricardo Melgar, en Panoramio

La Aldehuela de Calatañazor está a unos dos kilómetros al este de Calatañazor y también a orillas del río Milanos. Menguado caserío, algunos edificios en ruinas y otros con las hechuras de adobe y madera típicas de edificaciones modestas. Pero merece la pena un alto en el camino.
Su parroquial dedicada a los santos médicos Cosme y Damián fue en origen románica aunque las profundas reformas a que fue sometida han reducido sus vestigios a la portada y algún canecillo reutilizado en la espadaña.

ESPADAÑAVISTA GENERAL DESDE EL ESTEESPADAÑACANECILLO REUTILIZADO EN LA ESPADAÑA
El templo se situa en la porción más meridional del menguado caserío y en declive con respecto al mismo. Adosado al costado sur encontramos el cementerio. Nada a primera vista hace pensar en su origen. Hay que acceder al muro sur, bajo un porche moderno para encontrar una portada de medio punto.
PORTADA BAJO PORCHE MODERNOPORTADA
DETALLE DE LA ARQUIVOLTAIMPOSTA DECORADA
Se compone de una sola arquivolta. Y su estilo es de edificio civil. Bezantes y tetones decoran el guardapolvo, en el que semioculta hay una figurilla próxima a la clave. En el borde libre de la arquivolta, rebajado en escocia, hay decoración de flores tetrapétalas, al igual que en las impostas. Y poco más, salvo el canecillo decorado reutilizado al lado de la campana norte de la espadaña.
FIGURILLA EN EL GUARDAPOLVODECORACIÓN DE TETONES
DECORACIÓN DE CUADRIFOLIOSEDIFICIO DE ADOBE Y MADERA.
Artículo de la web ARQUIVOLTAS